Sueños y compra pública innovadora
En esta nueva etapa una misión principal de la firma es el asesoramiento en materia de contratación pública en proyectos científicos y de innovación.
La palabra clave es #SUEÑO. Todos los proyectos científicos que buscan cambiar el estado de las cosas y emplearlo para el bien de la humanidad parten de este concepto.
Esta mañana escuchando en una reunión con gerentes de entidades científicas ha sido la palabra más repetida. SUEÑO, ilusión, revolución,…
El problema es jurídico. Lo jurídico debe ser una herramienta y no un fin. Un camino y no una barrera en el camino. El fin es el Sueño, el logro científico.
¿por qué el personal jurídico no tratamos de impulsar los sueños y salimos de nuestra posición de confort ? ¿Por qué la contratación pública sigue siendo una carrera de obstáculos? ¿por qué los científicos creen que la compra pública es una carga…y para cuando acabas de tramitar la compra su tecnología es obsoleta?
El “No se puede” es más sencillo que el contagio de los sueños y la labor de discernimiento jurídico complejo en apoyo de un sueño. El “sí se puede con condiciones”: con las condiciones necesarias para asegurar el respeto de los principios rectores de la contratación pública.
La nueva directiva sobre contratación introduce novedades para cumplir los sueños científicos. Ejemplo de ellos son los procedimientos de asociación o colaboración para la innovación, el procedimiento de licitación con negociación, además de otros mecanismos ajenos a la normativa de contratación pública para la compra precomercial.
Pero sobre todo, hay un elemento en cuya virtud vengo insistiendo para la compra de tecnología innovadora cuando ya existen soluciones: las consultas preliminares. Se puede hablar con el mercado para preparar un futuro contrato.El mercado en España avanza mucho más rápido que la innovación 100% público.
Anímate a usarlo ya. Desde el 18 de abril de 2016 es posible !
Echa un vistazo a la Guía de Compra pública innovadora del MINECO.
Comentarios (3)
-
-
javier
30 de septiembre de 2016Excelente y acertado comentario. Solo desde una colaboración entre todas las partes, científico-técnica-jurídica se puede crear progreso y desarrollo, y como dice el autor, dejando los ámbitos de comodidad de cada uno, y poniéndose en disposición de ayudar en aras de lograr el objetivo principal, que es un mundo mejor para todos
Mercedes
30 de septiembre de 2016Buenos días Javier, excelente post. Hasta el momento nuestro país ha sido muy precavido en la implementación de herramientas que hicieran realidad los sueños de la comunidad científica y también de las empresas en sectores como por ejemplo la salud o la industria de la ciencia. Algo difícil de creer, teniendo en cuenta que en Europa este tipo de mecanismos se utiliza habitualmente y ha resultado ser efectivo. Esperemos que esta llamada a la compra pública innovadora se haga realidad y permita que avancemos en la carrera de la I+D global.