Las personas que integramos el Despacho quisimos remitir a la Comisión una serie de propuestas concretas dirigidas a optimizar el marco normativo europeo en materia de contratación pública en el marco de la consulta pública que va a preceder al dictado de las nuevas Directivas sobre contratación pública:
Nuestras propuestas se estructuran en torno a tres ejes temáticos clave:
- Inclusión de las PYMES en los procedimientos de contratación pública
- Simplificación y clarificación normativa
- Incorporación de criterios de responsabilidad social-ambiental
A. Propuestas para la Inclusión de las PYMES en los Procedimientos de Contratación Pública
1. Fomento de la participación de las PYMES
- Creación de una reserva de contratos específica para PYMES, inspirada en el artículo 20 de la Directiva 2014/24/UE.
- Consideración de la condición de PYME como criterio puntuable en la adjudicación.
2. Introducción de una cuota mínima de subcontratación con PYMES
- Obligatoriedad de destinar un porcentaje mínimo de la subcontratación a PYMES, a determinar por cada Estado miembro.
3. Excepción de la limitación a la subcontratación
- Restricción de la prohibición de subcontratación solo a tareas esenciales, previa justificación.
- Refuerzo del control de la subcontratación.
4. Clarificación del pago inmediato
- Fomento de pagos anticipados y establecimiento de un plazo máximo de 30 días naturales para el pago tras la presentación de la factura.
5. Acceso de PYMES a mecanismos de financiación
- Garantía de cobro para las PYMES, especialmente en calidad de subcontratistas.
- Implementación de medidas como pagos anticipados, fraccionados o avales públicos.
6. Cláusulas de “reequilibrio financiero” en contratos de larga duración
- Inclusión de mecanismos obligatorios de reequilibrio financiero en contratos adjudicados a PYMES.
- Posibilidad de resolución sin penalización si el contrato genera pérdidas superiores al 3%.
- Medidas de compensación, como modificación de precios, prórrogas sin penalización o compensaciones económicas.
7. Regulación de la transmisión de derechos de propiedad intelectual
- Permitir que el contratista retenga la propiedad intelectual de los desarrollos, garantizando interoperabilidad y ausencia de dependencia tecnológica.económicas.
8. Papel estratégico de las PYMES europeas en el contexto geopolítico
- Promoción directa de la contratación de empresas europeas en sectores estratégicos para fortalecer la competitividad y la seguridad económica.
B. Propuestas para la Simplificación y Clarificación Normativa
1. Uso de modelos armonizados de pliegos a nivel europeo
- Creación de modelos estándar de pliegos de contratación con cláusulas homogéneas y obligatorias para todos los Estados miembros.
- Implementación de un modelo unitario de bases que garantice simplicidad y coherencia normativa.
C. Propuestas para la Incorporación de Criterios de Responsabilidad Social
1. Aplicación de criterios sociales y ambientales con vinculación indirecta
- Expresión clara en la normativa de la posibilidad de vinculación indirecta entre criterios sociales y el objeto del contrato.
- Consideración de aspectos como inclusión social, igualdad de oportunidades, empleo de colectivos vulnerables o accesibilidad.
2. Incentivos por buenas prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad
- Creación de mecanismos de incentivos para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
- Posibles incentivos:
- Ponderación adicional en criterios de adjudicación.
- Creación de un sello europeo de empresa responsable.
- Reducción de cargas administrativas y garantías para empresas sostenibles.
Finalmente, queremos remitirnos también a las aportaciones de alto valor realizadas por el Observatorio de Contratos de merecido estudio.
Todas las aportaciones realizadas (> 600) que han sido identificadas como de acceso público (como también lo es la nuestra) pueden consultarse pinchando aquí.
NOTA: Quiero aprovechar esta ocasión para felicitar a mi equipo jurídico (Diana, Miriam, Sandra) por su entusiasmo, dedicación y paciencia. Me enorgullece compartir con vosotras (y que os dejéis contagiar) la importancia de ir más allá del mero estudio del status quo, promoviendo mejoras, investigando, innovando y contribuyendo activamente al avance del conocimiento y de la legislación en materia de contratación pública.
Formación especializada en Contratación Pública:
¿Te gustaría aprender a redactar pliegos de condiciones técnicas y administrativas de forma práctica y entretenida? Nuestro curso es como una serie de Netflix, con más de 60 vídeos cortos, apuntes descargables en cada lección, test interactivos y casos prácticos reales.
- Descubre una nueva manera de entender la contratación pública.
- Accede gratis a una clase introductoria y comprueba cómo podemos ayudarte a dominar la redacción de pliegos.