La exorbitante alteración de los precios: implicaciones y reflexiones generales

Fco. Javier Vázquez Matilla

Doctor en Derecho. Abogado/Consultor en contratación pública

En este video de 12 minutos Javier Vázquez habla sobre la subida de los precios de las materias primas y cómo está suponiendo una situación sin precedentes en los contratos públicos.

 

A través de este vídeo se invita a reflexionar sobre qué actuaciones adoptar en la fase de licitación del contrato y nos interrogamos sobre qué ocurre no solo en los contratos de obras, sino también en contratos de suministros y servicios donde existe idéntico “riesgo imprevisible”.

 

Este post, es además una invitación a no adoptar medidas generales sino particulares en función del impacto de la “causa” en la composición de costes.

 

Se reflexiona, asimismo, sobre si el riesgo imprevisible es una causa de modificación y si es posible modificar el precio de los contratos. El Decreto Ley 3/2022 en su Preámbulo (con carácter normativo) así lo afirma. 

 

Pero… ¿es posible modificar el elemento precio del contrato?.

 

En el vídeo aludo a los límites cuantitativos y cualitativos de la modificación y considero que sí (sin superar ciertos límites).  Y distinto entre el límite del apartado b y c en contraposición al criterio del TACRC y JCCA (IJCCA 32/2018 de 10 de diciembre, Resolución 436/2022 de 7 de abril de 2022 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales: de las que humilde y respetuosamente discrepo.

 

Y si… ¿no cabe modificar…? ¿qué podría ocurrir? Dejar a la empresa morir… (continuación del contrato), resolución mutuo acuerdo, resolución del 211.g) LCSP. 

 

Espero que estas reflexiones os sean de utilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *